Ir al contenido principal

La IA y la cuarta edad

Hablábamos de IA que emula nuestro comportamiento, capaz de conversar con nosotros, de razonar como si hubiera alguien al otro lado, de analizar situaciones, proponer soluciones... hablamos de un sistema comprensivo que tenemos al otro lado del teclado. ¿Y por qué no utilizarlo en otros ámbitos también? No es una distopía pensar que el cuidado emocional de nuestros mayores lo podremos ir delegando (¿relegando?) en estas emulaciones pseudo-humanas, ¿qué habrá más cómodo para algún gobierno de algún rico país superpoblado que asignar el cuidado emocional a estas creaciones tecnológicas? Démosle un crédito, serán seres sensibles a nuestras necesidades afectivas, nos entenderán, conversarán con nosotros, avisarán a emergencias si es preciso... Hemos superado la ley de Turing, y se demostrará con nuestros ancianos, tendrán la atención que el sistema no puede darles.

Es terrible, supone humanizar la deshumanización (o, lo que es lo mismo, deshumanizar la humanidad). Delegar en la tecnología nuestras carencias como sociedad. Arrastrar individuos a una papelera de reciclaje con decoración.

Habrá debate al respecto, no me cabe duda, y encontraremos razones para defenderlo (y para odiarlo), será un paso más hacia la hibridación con "eso" tecnológico, pero la (inminente) realidad es que, desde lo pragmático, no habrá nada que nos impida llegar a ello.

Tardará algo en dejar poso, pero la Sociología tiene que ponerse las pilas con esta hibridación, la sociedad va a experimentar cambios profundos, la transformación a muchos niveles será profunda; la tecnología y nosotros nos mezclamos de forma que estamos creando una nueva emulsión, en la que los ingredientes más allá de mezclarse generan un compuesto con características nuevas, tendrá ventajas y desventajas, como todo lo nuevo, pero el esfuerzo deberá ser grande para ser capaces de entrever las implicaciones.

Respecto a los mayores, volviendo al tema, toda mi preocupación. La transición se puede definir desde el acompañamiento hasta la gestión. La lucha que nos espera, entre otros frentes, pasará por humanizar la humanidad.


https://www.xataka.com/robotica-e-ia/falta-personal-para-hacer-frente-a-millones-ancianos-china-ha-tomado-decision-inedita-cuidaran-robots

Comentarios

Entradas populares de este blog

La sigularidad tecnológica

Sam Altman no necesita mucha presentación. Cabeza visible de OpenAI, la empresa que apuntaló algunos de los más recientes pasos de la evolución humana con sus nuevos modelos de inteligencia artificial. En un blog personal que tiene opina que estamos en un proceso de fusión con las máquinas https://blog.samaltman.com/the-merge Lo llama la "singularidad (tecnológica)", habla de ella como un proceso gradual en el que estamos inmersos, y del que apenas somos conscientes, pero que progresa entre nosotros, silencioso para el que no quiera oírlo I believe the merge has already started, and we are a few years in. Our phones control us and tell us what to do when; social media feeds determine how we feel; search engines decide what we think. No deja de ser cierto que antes pasaban las cosas y luego se medía la moda. Ahora la moda se modula a través de algoritmos, la tecnología está imbricada en nuestra dinámica social; ha cambiado la dirección del vector, y ese es el indicador con el ...

Retos conceptuales de la IA

 Creo que no se tardará en clasificar nuestra relación con la IA en dos vertientes fundamentales: La capacidad que tiene de emularnos La capacidad que tiene de superarnos Emulación : creo que es una palabra clave que va a explicar muchas cosas. No creo que las máquinas sientan pero serán capaces de emular con increíble precisión todos los comportamientos humanos. Su interrelación con nosotros será tan aparentemente real como falsa, y como especie puede que no estemos preparados para ello. Las máquinas podrán emular relaciones humanas con meridiana precisión. Podrán ser amigos, amantes o, si lo necesitamos, acompañarnos en nuestra soledad. Podrán cuidar afectivamente a ancianos y acompañar en el aprendizaje a los jóvenes. Podrán suplir nuestras interacciones humanas y tutelarnos, acompañarnos o asistirnos emocionalmente. Se harán un hueco a bajo coste entre nosotros. Esto va a convulsionar nuestra arquitectura psicológica a niveles que no creo que seamos capaces de imaginar. Superac...

Introducción

Este blog abordará las implicaciones que tienen las nuevas tecnologías sobre nuestra propia concepción humana, sobre nuestra propia cosmogonía. Si bien es cierto que la sociedad nunca es estática y siempre está sujeta a cierto dinamismo y evolución, es llamativo el momento en el que vivimos (incluso más allá de porque lo vivimos), ¿por qué? Están cayendo con rapidez (o se están poniendo en entredicho) conceptos que han tardado miles de años en cristalizar. Se nos echan encima, por tanto, retos que es necesario primero definir para después poder abordar, aspectos trascendentales que afectan a nuestra propia esencia humana. Parece que caigo en un cierto sensacionalismo al decirlo, pero no, a través de diversas entradas de este blog iré detallando las profundas implicaciones que estas tecnologías tienen en nuestra construcción humana. El arte, la psique, las palabras, las imágenes, la cultura, la ética... Las implicaciones no son pocas. Hay que reflexionar y redefinir. Mucho. Nunca es fác...