Ir al contenido principal

IA y Arte

Los modelos generativos de lenguaje son un tipo de modelo de aprendizaje automático que puede generar nuevos datos, como texto, imágenes o música. Tenemos ChatGPT, Bard, Dall E, Magenta, y surgirán nuevas versiones y nuevos modelos, sin duda.

¿La IA afectará a la concepción del arte y la creatividad tal cual la entendemos?

Por supuesto. Y mucho. Empecemos por la conclusión: estos modelos van a saturar nuestros receptores sensitivos ligados al arte. Y eso es un gran problema. Me explico.

Todos, en promedio, somos capaces de apreciar un buen anuncio, una buena música, un buen logo, un buen slogan. Y apreciamos lo bueno porque, en parte, siempre es relativamente escaso. Por eso conocemos nombres propios de cantantes, o pintores, o artistas en global. Son pocos, especiales, tienen ese don que nos hace vibrar en nuestro interior. Crean, transmiten, y nos llega. El rango es amplio, nos quedamos con la traza que, digamos, cuadra con nuestro ADN, pero más allá de esa amplitud, el universo es bastante finito.

¿Qué cambia la IA? Cambia que cualquier ser vulgar y promedio (como el que escribe) en breve podrá ser alguien que genere contenido artístico de calidad, a nivel visual o auditivo. Por ser concreto (y a modo de ejemplo), no es una distopía pensar que en breve tendremos acceso a la obra que Bach podría haber hecho si no hubiera muerto cuando lo hizo. Vamos a saturar nuestro universo con creaciones de primer nivel, lo cual, sin otra opción, va a saturar nuestros receptores sensitivos: el promedio será la excelencia, y ahí los humanos ya hemos perdido una batalla que nunca hubiéramos imaginado tener que librar: la de la trascendencia y la (auto)realización, porque, dentro de nuestros límites culturales, existirán distintas IA que saturarán el mercado con "creaciones" de alta calidad. Nuestros jóvenes futuros músicos, futuros pintores, escritores, etc. tendrán como oponente a la peor de sus pesadillas.

Como mercado lo tendremos fácil, tendremos acceso a lo hasta ahora (sin dinero) innaccesible. Como especie nos enfrentamos a un enorme reto: perdemos pie en lo relativo a nuestra forma de expresarnos. Todas las dinámicas históricas desaparecerán de un plumazo: hoy un prompt supera años de estudio y vocación (y mañana...). Y esto, no me cabe duda, nos supondrá un desequilibrio psicológico como especie. No creo que seamos conscientes de esto que se nos viene encima... 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La sigularidad tecnológica

Sam Altman no necesita mucha presentación. Cabeza visible de OpenAI, la empresa que apuntaló algunos de los más recientes pasos de la evolución humana con sus nuevos modelos de inteligencia artificial. En un blog personal que tiene opina que estamos en un proceso de fusión con las máquinas https://blog.samaltman.com/the-merge Lo llama la "singularidad (tecnológica)", habla de ella como un proceso gradual en el que estamos inmersos, y del que apenas somos conscientes, pero que progresa entre nosotros, silencioso para el que no quiera oírlo I believe the merge has already started, and we are a few years in. Our phones control us and tell us what to do when; social media feeds determine how we feel; search engines decide what we think. No deja de ser cierto que antes pasaban las cosas y luego se medía la moda. Ahora la moda se modula a través de algoritmos, la tecnología está imbricada en nuestra dinámica social; ha cambiado la dirección del vector, y ese es el indicador con el ...

Retos conceptuales de la IA

 Creo que no se tardará en clasificar nuestra relación con la IA en dos vertientes fundamentales: La capacidad que tiene de emularnos La capacidad que tiene de superarnos Emulación : creo que es una palabra clave que va a explicar muchas cosas. No creo que las máquinas sientan pero serán capaces de emular con increíble precisión todos los comportamientos humanos. Su interrelación con nosotros será tan aparentemente real como falsa, y como especie puede que no estemos preparados para ello. Las máquinas podrán emular relaciones humanas con meridiana precisión. Podrán ser amigos, amantes o, si lo necesitamos, acompañarnos en nuestra soledad. Podrán cuidar afectivamente a ancianos y acompañar en el aprendizaje a los jóvenes. Podrán suplir nuestras interacciones humanas y tutelarnos, acompañarnos o asistirnos emocionalmente. Se harán un hueco a bajo coste entre nosotros. Esto va a convulsionar nuestra arquitectura psicológica a niveles que no creo que seamos capaces de imaginar. Superac...

Introducción

Este blog abordará las implicaciones que tienen las nuevas tecnologías sobre nuestra propia concepción humana, sobre nuestra propia cosmogonía. Si bien es cierto que la sociedad nunca es estática y siempre está sujeta a cierto dinamismo y evolución, es llamativo el momento en el que vivimos (incluso más allá de porque lo vivimos), ¿por qué? Están cayendo con rapidez (o se están poniendo en entredicho) conceptos que han tardado miles de años en cristalizar. Se nos echan encima, por tanto, retos que es necesario primero definir para después poder abordar, aspectos trascendentales que afectan a nuestra propia esencia humana. Parece que caigo en un cierto sensacionalismo al decirlo, pero no, a través de diversas entradas de este blog iré detallando las profundas implicaciones que estas tecnologías tienen en nuestra construcción humana. El arte, la psique, las palabras, las imágenes, la cultura, la ética... Las implicaciones no son pocas. Hay que reflexionar y redefinir. Mucho. Nunca es fác...